1) Desarrollar investigación, en el ámbito intra e interportuario, costero, acuícola y pesquero.

  • Desarrollar proyectos de investigación con financiamiento interno DIN-UCSC.
  • Desarrollar publicaciones en revistas de categoría ISI o Scielo.
  • Participar con presentaciones en congresos y seminarios tanto nacionales como internacionales.
  • Desarrollar pasantías de investigación e intercambio de docentes del centro.
  • Establecer redes de investigación con centros o instituciones.
  • Desarrollar una publicación científica indexada local del sector que reúna a los investigadores del área.

2) Desarrollar actividades de transferencia tecnológica de capacitación y perfeccionamiento en el sector.

  • Participar de los llamados a concurso de proyectos financiados por el estado.
  • Participar de los llamados a concurso de proyectos internacionales financiados por organismos externos.
  • Desarrollar programas de capacitación y continuidad de estudios a nivel nacional y latinoamericano de acuerdo a las necesidades del sector.
  • Generar convenios de cooperación con empresas e instituciones públicas para el apoyo de sus actividades.

3) Generar información que apoye la toma de decisiones vinculadas al sector marítimo portuario.

  • Establecer un centro de documentación para el apoyo en el desarrollo de proyectos del centro y de la comunidad.
  • Producir publicaciones informativas para los sectores. (encuestas, boletines, memorias, newsletters, etc)
  • Producir y manejar bases de datos de consulta para los sectores.
  • Desarrollar y mantener índices de evaluación del sector.
  • Desarrollar documentación para el apoyo de programas de cursos de pregrado y de continuidad de estudios.

4) Divulgar el conocimiento generado por la investigación realizada en el Centro.

  • Generar material de apoyo para cursos de pregrado.
  • Desarrollar y apoyar proyectos de título para carreras de pregrado.
  • Establecer un programa de intercambio de estudiantes.
  • Organizar seminarios, congresos y talleres.
  • Difundir en prensa y revistas las actividades desarrolladas en el centro.
  • Participar como miembros en organismos e instituciones tanto públicas como privadas con presencia nacional e internacional.
  • Generar un concurso que premie a la mejor institución o empresa del sector.

5) Conformar una agrupación académica multidisciplinaria que apoye y gestione las iniciativas particulares y/o grupales de cada miembro del Centro.

  • Mejorar y ampliar la participación interna de los académicos en el centro.
  • Integrar académicos de otras instituciones nacionales e internacionales para que participen y apoyen el centro.

6) Proveer infraestructura y servicios a los particulares e instituciones del sector.

  • Desarrollar  consultorías y asesorías para el sector.
  • Desarrollar, equipar y mantener laboratorios especializados.
  • Desarrollar aplicaciones, software y soluciones a pedido.

7) Posicionar al Centro y a la Universidad dentro del sector, logrando el autofinanciamiento en el mediano plazo.

  • Certificar y acreditar los servicios que presta el centro.
  • Contar con infraestructura propia.