
1. Vínculos de equipo CIMP con Universidades e instituciones extranjeras relacionadas con el sector.
- Miembro de la “Red Clara” para Latinoamérica
- Universidad de Waseda, Japón.
- Universidad de Cantabria, España
- Banco Interamericano de Desarrollo.
- TU Delft, Holanda
- APEC , Bélgica
- Universidad Católica de Lovaina
- CEDEX, España
- UPM, Madrid, España
- U Ghent, Bélgica
- ITMMA, Bélgica
- CEPAL, Naciones Unidas
- OMC International, Australia
- Laredo Logistics International
- Puerto de Lázaro Cárdenas
- Entre otras.
2. Vínculos con Instituciones Chilenas
- Integrante de la Mesa público privada para el desarrollo del comercio exterior de la región del Bio Bio
- Integrante de la Mesa de Infraestructura y logística de la región del Biobío
- Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas
- Integrante de la Comisión Regional para el Uso del Borde Costero CRUBC
- Convenio con Armada de Chile, DIRECTEMAR
- CREA
- Proyecto con Universidad Técnica Federico Sta. Maria
- Proyecto con Laboratorio de Teledetección Satelital LTS U. de C.
- Convenio DICTUC
- Gobierno Regional del Bío-Bío
- Ministerio de Obras Públicas
- Consejo Nacional Acuerdo de Producción Limpia
- CORFO
- Municipalidad de Talcahuano
- Universidad del Bío-Bío
3. Empresas Privadas
- Portuaria CMPC
- Empresa Portuaria Talcahuano San Vicente
- Puerto de Coronel
4. Áreas en las cuales el CIMP ofrece apoyo y desarrollo
- Desarrollo de tecnologías aplicadas y herramientas de gestión
- Asesorías a empresas, instituciones y comunidades costeras
- Diseño de infraestructura costera y portuaria
- Modelación de fenómenos costeros
- Monitoreo de ecosistemas y hábitat costeros
- Transferencia de conocimiento generado a la comunidad
- Generación de simuladores de operaciones y equipos portuarios
- Logística, comercio internacional y economía marítima
- Generación de sistemas de gestión y de información para territorios costeros
- Investigación y análisis geopolíticos y políticas públicas.